Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas del caso Ayotzinapa
Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas del caso Ayotzinapa a nuevos mecanismos en la lucha contra la impunidad. ¡Sólo paga el envío!
Autores: Carlos Martín Beristain, Alejandro Valencia Villa, Ángela Buitrago Ruiz y Francisco Cox Vial
ISBN 9789583511523
Precio regular: $160
Páginas: 184
Ancho: 15 cm
Alto: 23 cm
Profundidad: 1.2 cm
Peso: .315 kg
Este texto de metodologías de investigación, búsqueda y atención de las victimas recoge los aprendizajes de la experiencia del grupo interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI), nombrado por la comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una asistencia técnica en la investigación, búsqueda de los desaparecidos, y la atención a las victimas en el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal "Rural Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa (Guerrero, México) en la noche del 26 y27 de septiembre de 2014. Una experiencia basada en un mecanismo novedoso para cumplir una medida cautelar decretada por la CIDH en un caso que convulsionó a México y al mundo.
El documento recoge los aspectos más relevantes, aprendizajes y recomendaciones que surgen de la experiencia del GIEI en las diferentes áreas de su mandato y que une aspectos tan importantes como la investigación criminal y de violaciones de derechos humanos, con el trabajo con las víctimas y la búsqueda de los desaparecidos. En cada uno de los apartados se incluyen recomendaciones y reflexiones generales, y se ilustra con ejemplos de la experiencia del GIEI en México.
El texto quiere ser una herramienta para la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, que pueda orientar tanto la futura creación de otros mecanismos de asistencia tánica o colaboración, como ayudar a los equipos, investigadores o el personal de atención a las victimas, ya sea que formen parte del Estado, de organizaciones internacionales o de organismos no gubernamentales (ONG) de derechos humanos.